jueves, 12 de diciembre de 2013

CORREGIMIENTO DE PESCADOR



El corregimiento de pescador está ubicado en el municipio de Caldono del departamento del Cauca, está conformado por 17 veredas que alberga en su mayoría comunidades indígenas de las cuales un 49% son mujeres y un 51% son hombres que día a día luchan por sacar adelante a sus familias.







 La mayor actividad económica es la agricultura, además de la ganadería y la crianza de pollos de engorde que se comercializan en los pueblos más cercanos como Piendamo y Santander de Quilichao. Existen 3 centros educativos que son: Escuela de niñas, Escuela de varones y la institución educativa Guillermo León Valencia que forma a los estudiantes desde el grado 6to hasta el grado 11 de bachillerato.
Contamos además con la Parroquia de Santa Rosalía de Palermo iglesia católica que alberga a los feligreses del pueblo pero además muchas y variadas iglesias y templos de oración de testigos de Jehová. Hay además 3 lugares de diversión nocturna (discotecas) y no se puede dejar de lado una caseta muy popular en el pueblo que se llama el rancho de ligio, se trata de un negocio familiar que brinda sus servicios de pista de baile, dj y licor.

Pescador es un pueblo muy religioso sumamente dedicado cuando se trata de realizar las procesiones de semana santa y cuando del 3 al 5 de septiembre se celebran las fiestas de su patrona Santa Rosalía de Palermo.

En torno a lo comunicacional pescador tiene varios medios de interacción que ayudan a difundir mensajes entre las personas de la comunidad pero debido que son poco utilizado muchos mensajes importantes para todos no siempre llegan a tiempo como campañas de la alcaldía y demás actividades que deberían tener una participación masiva.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Medios de comunicación del corregimiento de pescador
  • Emisora Comunitaria Uswal Nasa Yuwe estéreo
  •  Periódico de la iglesia Santa Rosalía de Palermo
  •  Redes Sociales (Facebook)
  •   Perifoneo



·         EMISORA COMUNITARIA USWAL NASA YUWE ESTÉREO 
  
Esta es la emisora comunitaria del municipio de Caldono que brinda sus servicios ala corregimiento de pescador y a todos los lugares aledaños donde llega la señal, usualmente está en funcionamiento 3 o 4 veces por semana debido a que no se cuenta con presupuesto suficiente pero esto ha venido cambiando desde que las comunidades indígenas se interesaron por las emisoras comunitarias nos ayudan a que el sueño de una radio del pueblo sea para todos.
Lo que escuchamos cuando sintonizamos en el dial 88.1 de fm es en su mayoría música variada de todos los géneros y de todos los tiempos además de avisos de interés para las personas como por ejemplo campañas de vacunación, fechas de recaudo del pago de los servicios públicos, saludos a los amigos y familiares en fechas especiales y lo que no podría faltar mensajes de amor y de desamor de los que nadie se encuentra exentó.    
Cabe resaltar que durante el pago agrarios y campesino que sucedió hace varios meses las emisoras comunitarias y en especial la emisora de Caldono protagonizo un papel muy importante en cuanto a llevar un mensaje de paz y de calma en la tensa lucha por exigir sus derechos que llevaban a cabo los compañeros cabildantes en la vía panamericana.           

·         PERIÓDICO DE LA PARROQUIA SANTA ROSALIA DE PALERMO

Este es un medio de comunicación de una distribución reducida ya que su origen es en la misma iglesia y su producción es limitada debido a que no muchas personas están dispuestas a invertir en un “periódico de pueblo” como muchos de manera un poco discriminatoria suelen llamarlo, por ello se reparte a las afueras de  la iglesia los domingos por lo general después de la misa de las 10 am donde hay más asistencia.
Trata de temas muy religiosos como el nombramiento de nuevos párrocos en las iglesias vecinas, oraciones para que las familias las realicen unidad, datos de interés general y últimamente se ha implementado algo aunque muy poco de publicidad comercial.

·         REDES SOCIALES (FACEBOOK)

Debido a la llegada de las salas de internet a corrimiento de Pescador se podría decir que se abrió mucho mas el pueblo al mundo ya que los jóvenes hemos hecho parte importante de ese cambio, teniendo en cuenta que la mayoría de los negocios grandes en su medida cuentan con pagina de esta importante red social.
Además también cuenta como lugar de reunión para los egresados de las instituciones educativas del pueblo un grupo formado en la página para que cada uno comparta fotos, anécdotas y recuerdos de la maravillosa etapa del colegio.
También está la página principal del pueblo y de la alcaldía de caldono con datos de interés, información para la comunidad, fechas de eventos importantes a realizarse y mucha información  y fotos para que quienes no conozcan el lugar se animen a visitarlo.

PROCESOS DE INTERLOCUCIÓN









El proceso de interlocución que mas construye a la comunidad de Pescador es el dialogo con las personas mayores con los abuelos que tanta enseñanza y sabiduría nos brindan a través de sus historias de vida que pasan de generación en generación y que cada día con el paso del tiempo y el crecimiento de las canas van agregando detalles únicos a las historias para enriquecerlas con su experiencia y tesón.
















PROCESOS LECTOESCRITORES



LAS CHARLAS DEL SEÑOR RAMIRO MOSQUERA


El señor Ramiro Mosquera es un ejemplo de vida, debido a que a superado con tesón y dedicación muchas dificultades en su vida la mayor de ellas su ceguera desde los 8 años debido a una enfermedad congénita que padece la cual progresivamente le fue quitando la luz de su visión.
A pesar de eso el señor Ríos no se ha dejado desvanecer estudio, termino su bachillerato y se graduó como licenciado en lenguas modernas de la universidad del Cauca desde entonces trabajo como docente en varios municipios de cauca y hoy por hoy se encuentra disfrutando de su jubilación junto a su esposa y su hijo quien estudia derecho también en la universidad del Cauca.

Debido a los ataques de la guerrilla en los que en su momento Pescador fue el blanco habían muchas personas que buscaban en el señor Ríos y en su sabiduría una voz de aliento y desde entonces se ha convertido en un excelente orador que brinda apoyo a quienes lo necesitan algo así como el psicólogo gratuito del pueblo que a ayudado y según sus propias palabras seguirá ayudando hasta que Dios le de vida.


1 comentario:

  1. El corregimiento de Pescador al igual que muchas poblaciones de nuestro bello país, se ve limitado en cuanto al uso de herramientas que le permitan una difusion masiva de sus acontecimientos, es un trabajo que necesita de mucha gestión y que vale la pena seguir construyendo, creo que el desarrollo de las comunidades en este mundo globalizado asi lo requiere. Lo más importante para el corregimiento de Pescador es que existe mucho tejido social, aún conservan tradiciones, personajes de resaltar, son muy religiosos, es un pueblo que a pesar de un pasado violento como la mayoria de nuestros pueblos, mantiene su gente trabajadora y dispuesta a salir adelante

    ResponderEliminar